Cuando desarrolles cualquier actividad profesional:
1. Pon toda tu capacidad, coraje, entusiasmo
y dedicación para obtener resultados técnicos superiores, contribuyendo a promover y
obtener un entorno sano y agradable para todos los hombres, ya sea en espacios abiertos
como en el interior de los edificios.
2. Esfuérzate para alcanzar los objetivos beneficiosos de tu trabajo con el menor consumo posible de materias primas y energía y
con la menor producción de residuos y cualquier clase de contaminación.
3. Discute en particular las consecuencias de
tus propuestas y acciones, directas o indirectas, inmediatas o a largo plazo, sobre la salud
humana, la equidad social y los sistemas de
valores locales.
4. Estudia cuidadosamente el ambiente que
será afectado, evalúa los impactos o daños
que puedan sobrevenir en la estructura, diná-
mica y estética de los ecosistemas involucrados, urbanizados o naturales, incluido el entorno socioeconómico y selecciona la mejor
alternativa para contribuir a un desarrollo
ambientalmente sano y sostenible.
5. Promueve un claro entendimiento de las acciones requeridas para restaurar y, si es posible, mejorar el ambiente que pueda ser perturbado, e inclúyelas en tus propuestas.
6. Rechaza toda clase de encomiendas de trabajos que impliquen daños injustos para el entorno humano y la naturaleza, y negocia la mejor solución social y políticamente posible.
7. Ten en claro que los principios de interdependencia, diversidad, mantenimiento, recuperación de recursos y armonía interrelacional
de los ecosistemas forman las bases de la continuidad de nuestra existencia, y que cada una
de esas bases posee un umbral de sustentabilidad que no debe ser transpuesto
No hay comentarios:
Publicar un comentario